La economista del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas Ana Rameri, es una de las autoras del informe “Argentina después de Macri. Aproximación a la Estructura Social de la Argentina actual” junto a Claudio Lozano y dio detalles del estudio en Sobre la Hora.
Ana Rameri, junto a Claudio Lozano, economistas del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas publicaron el informe “Argentina después de Macri. Aproximación a la Estructura Social de la Argentina actual” y explicó los detalles en Sobre la Hora. “La clase media hoy representa tan solo el 37%” señaló.
Basado en la Encuesta Permanente de Hogares, el estudio se realizó con una metodología de estratificación social, actualmente aplicada por la Dirección de Estadísticas de Ciudad de Buenos Aires (DGEYC): “Sabemos que el concepto de clase es mucho más complejo, pero intentamos acercarnos a algo así como estratos sociales a través de los ingresos de los hogares como capacidad de acceso a los distintos umbrales de consumos«, separando por capas entre quienes pasan hambre, quienes pueden acceder a la canasta básica alimentaria; a la canasta básica; y a una mejorada.
Además, el informe revela que el 17,8% (490.000 personas) pasaron del estrato medio a la indigencia; el 3,7% (más de 86.000 habitantes) se sumó a la población vulnerable y el 0,2% (5.600 personas) a la población con fragilidad de ingresos. Según el estudio, solo el 7,4% (unas 200.000 personas) vivieron un proceso de movilidad social ascendente y pasaron a formar parte de los sectores acomodados. “Fueron tan solo cuatro años pero eso implica un empobrecimiento fuertísimo para lo que tiene que ver con estamentos que suelen moverse en el largo plazo, no tan rápidamente en el mediano plazo” por lo que se lee en el conjunto de políticas económicas macristas.
“Hemos visto el salario deteriorarse muy fuertemente durante el 2018” lo que afectó además a las prestaciones sociales. “Solamente ha tenido alguna medida de emergencia social, monitoreada siempre por le FMI, pero que en el marco de un contexto inflacionario como el actual, todo ese conjunto, la verdad es que no tienen efecto alguno” explicó Rameri.
“Por más que en el imaginario social de la Argentina se siga pensando que exista una clase media fuerte, hoy existe un enorme empobrecimiento” y que “tiene más que ver con niveles de vulnerabilidad social y poco los diferencia con la población pobre” remarcó.
[AUDIO] Sobre La Hora – Cooperativa la 770 – Lunes 26 de agosto de 2019