El jefe de bloque del Fpv-PJ pidió que el tratado sea explicado por los ministros Sica y Faurie en el Congreso de la Nación.
El diputado dejó en claro que «Faurie y Sica, que negociaron el preacuerdo, queremos que informen en el Congreso de la Nación. Necesita la aprobación de los parlamentos del Mercosur y de la UE. No nos parece razonable que los ministros se reúnan con todos salvo con nosotros».
También recalcó que «hay aspectos que no se conocen del acuerdo, con gremios preocupados. Le pedimos al presidente de la Cámara que cite a los funcionarios porque no sabemos lo que se está tratando». «Hay que decirle la verdad a los argentinos, escuchaba al presidente diciendo que después de este acuerdo va a brotar el empleo y eso no va a suceder. No sabemos las consecuencias de todo esto», añadió.
Luego, afirmó: «Lo vuelvo a puntualizar: a aquellos sectores perjudicados por este acuerdo el Gobierno les dice que va a haber periodos de transición y la pregunta es ¿qué van a hacer con el sector automotriz por ejemplo para que sea competitivo? Hay que hacer un debate en serio. Las provincias que representamos y que tienen influencia del sector automotriz como Santa Fe, nos están manifestando su preocupación porque es uno de los sectores que aparece entre los más perjudicados».
Para Rossi, «la intención del acuerdo es ubicar a la Argentina en un rol de proveedor de materia prima y de importador de recursos manufacturados». Por último, habló del apagón del 16 de junio: «Tuvimos el peor apagón del siglo y todos tenemos sospechas de lo que significó el negocio eléctrico en el país. Las principales empresas en el negocio son de los amigos del Presidente, Marcelo Mindlin, Nicolás Caputo. Todo esto nos genera una preocupación. El Gobierno debe dar explicaciones».
[NOTA] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 3 de julio de 2019