El Secretario de Asuntos políticos e institucionales del Ministerio del Interior habló sobre los avances y retrocesos en el debate sobre la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos con Luisa Valmaggia en «Abrir el Juego»
El funcionario comenzó la entrevista de la siguiente manera: «Respecto al financiamiento de los partidos, presentamos un proyecto el año pasado que se trabajó mucho en el Senado. Pero no se generó el consenso necesario para avanzar», declaró y agregó que «hay muchos proyectos que se juntaron en un dictamen. No es sencillo, en dos ocasiones se frustraron las sesiones».
«En materia de financiamiento hubo avances, siempre evolucionó. El aporte tiene que ser bancarizado para mejor control en tiempos más breves», también expresó y dejó en claro que la legislación permite que «la empresa puede aportar a los partidos pero no puede financiar una campaña. En los hechos las empresas siguieron aportando pero en negro, eso ha crecido».
Desde su punto de vista, «lo que ocurre en distintas causas es que el partido recibe dinero y después tiene que declarar aportantes. Si esto estuviera bancarizado no habría dudas, hay trazabilidad del dinero. No habría pasado lo de Cambiemos en 2017 y lo de Scioli en 2015».
Además, comentó que «proponemos un tope de 2% al aporte empresario y que sea en blanco, auditado y registrado» y que «lo importante es que el Estado con la impresión de boletas y la cesión de espacios publicitarios contribuyó a la competencia y a la previsibilidad».
En este contexto, en pos de garantizar transparencia, Pérez aseguró que «tratamos de aumentar la cantidad de contadores y auditores, de establecer mecanismos de cruces de datos para la Justicia, que existan plazos más breves. Estamos intentando de que todo sea en blanco. Queremos que la Justicia tenga más herramientas para controlar».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 27 de marzo