AUDIO RADIO REPÚBLICA AM770
Socolovsky indicó que “los octógonos en Argentina fueron incorporados a la normativa de etiquetado a través de una ley del Congreso, un ámbito que no es habitual para las normas alimentarias argentinas”, y explicó que “siempre se hicieron por medio de la Comisión Nacional de Alimentos”.
La especialista señaló que “hay información que es errónea en muchos casos de muchos alimentos”, ejemplificando que “hay alimentos light que tienen tres octógonos, pero tienen una cuarta parte de la grasa que tiene un producto regular”.
“Entonces, aparentemente, por los sellos, es más perjudicial el light, que tiene tres etiquetas, y no el regular, que tiene dos”, manifestó Socolovsky.